Ubicar
las diferentes especies de aves que se observan y compararlas con las que
deberían existir en los manglares de tumbes (Puerto Pizarro) y desarrollar el
siguiente cuadro. Indicar a que se debe que no se encuentran la cantidad de
aves que deben existir.
Observar que especies entre
peces, cangrejos, conchas existen en los manglares de Tumbes en Puerto
Pizarro y playa de Mancora.
Observe que especies que
pertenecen a la flora existen en la playa de Mancora
Indicar cuantos tipos de
Mangles existen en Puerto Pizarro
Explique
qué características tiene la zona donde se encuentran los Manglares
Tiene
una extensión de 2,972 hectáreas. Este espectacular lugar ubicado en la costa
fronteriza con Ecuador es un lugar único pues alberga la mayor extensión de manglares
del país. Es por eso que el valor de este ecosistema no solo se debe a su
diversidad biológica, sino también a que muchas poblaciones humanas obtienen
beneficios directos a través de la extracción, comercialización y consumo de
los productos hidrobiológicos que obtienen.
Además, los manglares son
potenciales e importantes áreas para el turismo, la investigación científica,
el desarrollo de campañas de sensibilización pública y la educación ambiental.
Cuando uno visita el extremo costero norte del Perú, es inevitable relacionar
esta tierra fértil con sus delicias culinarias. Es por eso que salta casi
inmediatamente un cebiche de conchas negras, de langostinos o algún plato con
cangrejos. Y son justamente estos productos los que se encuentran en este
recinto y que son manejados por los pobladores locales para satisfacer sus
demandas básicas. Tanto el cangrejo del manglar (Ucides occidentalis), los
langostinos (Penaeus spp.), así como la concha negra (Anadara tuberculosa)
encuentran protección en el SNLMT.

El Santuario custodia el
majestuoso bosque de manglar y protege una alta diversidad biológica, además de
incentivar la recreación y aumentar las corrientes turísticas en los lugares
aledaños. El manglar es un tipo de ecosistema de zonas tropicales que toma su
nombre del mangle, un árbol adaptado fisiológica y anatómicamente a las aguas
con mucha salinidad y que crece solo en lugares inundados alternadamente por el
mar y la desembocadura de alguna fuente de agua dulce. En Tumbes se encuentra
desde el delta que forma la desembocadura del río Tumbes hasta la Punta
Capones, en la frontera con el Ecuador.
Explica
qué Características tiene la zona donde se encuentra el Mar de Mancora
Máncora
es un balneario y una localidad en el norte del Perú. Es capital del distrito
de Máncora en la provincia de Talara, departamento de Piura, casi en el límite
con el departamento de Tumbes. Se encuentra a aproximadamente 187 kilómetros de
la ciudad de Piura.
Es un balneario y al mismo
tiempo caleta de pescadores. En los últimos años se ha convertido en una playa
muy visitada por los surfistas peruanos y extranjeros.
Máncora es una playa enclavada
en el Pacífico sudamericano, zona que también comprende las playas y caletas de
Colán, Punta Sal, Totoritas, Las Pocitas, Cabo Blanco, entre otras.
Máncora y la zona norte del
Perú se han convertido en un potencial eje turístico del Perú.
Dibujen los diferentes ejemplares.
Escriban sus nombres.
¿Han podido encontrar pequeños animales en
el suelo, entre las hojas y las ramas? ¿Los conocen?
Observen ¿En qué se parecen y
en qué se diferencian? ¿A qué se debe?
Cómo han reaccionado ante la presencia humana.
Animales
en el suelo; Nutria, pequeño lobo, Garza.
Diferencia
en que la Garza puede volar, se debe a que su estructura esquelética es
diferente. Si los conocen, ente la presencia humana ellos esquivan.
¿Existen otros animales a los alrededores?
Tómeles
fotos Identifiquen algunos Vertebrados según la clase a la que pertenecen ¿Qué
características utilizan para clasificarlos, tipos de patas, pico, etc., tomar
fotografías para el Anexo.

La
fauna del manglar de Tumbes, es de dos tipos: terrestre y marina. Ambas se
caracterizan por la abundancia de crustáceos y moluscos (conocidas también como
conchas y caracoles). Existen 33 especies de caracoles, 34 especies de
crustáceos, 24 especies de moluscos con conchas y 105 peces. La pesca es
eminentemente de subsistencia en estas zonas. De tal manera, los manglares son
un refugio natural del cocodrilo de Tumbes, especie que actualmente se
encuentra en peligro de extinción ya que es aún perseguido por su piel. Algunas
veces se les puede encontrar en ciertos sectores del río Tumbes. De la misma
forma, el río es hábitat de distintos tipos de tortugas. El manglar alberga a
más de doscientas variedades de aves. La mayoría de ellas son únicas y se
encuentran en peligro de extinción. Un ejemplo de estos son las garzas y las
aves fragata. El oso manglero, o mapache, también es conocido por habitar en
esta zona.
Vertebrados
como el oso manglero o mapache (Procyon cancrivorus y la nutria del noroeste
(Lutra longicaudis), sin olvidar el cocodrilo americano Crocodilus acutus fam.
de los caimanes
Su
cuerpo es alargado, tienen grandes mandíbulas y se desplazan mediante sus
fuertes patas arrastrando su barriga sobre la superficie del suelo. Poseen un
cerebro muy poco desarrollado a pesar de estar lejanamente emparentados con las
aves, que son sus parientes vivos más cercanos.
En cambio las aves y pájaros su pico es alargado que termina en punta.
e. Completen el siguiente Cuadro donde se
mencionan las especies Observadas.
Que
los peruanos tenemos un gran privilegio al tener en Tumbes los Manglares con la
Biodiversidad que predomina y la cantidad de animales y aves que no solo son
una belleza para la vista sino también un recurso invalorables de riquezas que
hay que cuidar. Pero frente al depredador en que nos hemos convertido los
humanos algunas especies de estas bellezas están en peligro de extinción y por
ende el estado con bajos recursos intenta proteger.
Por
otra parte existen animales peligrosos como el macanche y el cocodrilo que es
amenaza para los animales pequeños como patos, gallinas, chivos, corderitos,
etc. Si es de conservar estas especies debe detectarse el evidente cuidado para
evitar daños.
Contrario
a ellos existen animales en peligro de extinción y que no representan un
peligro aunque increíble El Jaguar no es un felino agresivo y por eso se
encuentra en peligro de extinción porque no se defiende no hace daño al humano.
Siendo su caza furtiva un peligro constante para los pocos que existen no solo en
los manglares sino en el mundo entero. Lo mismo sucede con el Colambo un reptil
de gran tamaño que no es agresivo y que es animal muerto por la finesa de su
cuero usado en la actualidad como adornos o en calzados, carteras, etc. Pues
los humanos hacemos uso indebido de nuestros tesoros naturales con que contamos
y por ello es necesario informarnos para no hacerles daño a estos preciosos
animales, solo hablando del Colambo y el Jaguar.